Barba azul de Perrault
Del mismo
autor de numerosos cuentos infantiles como la caperucita roja, el gato con
botas, etc. reconocidos como cuentos tiernos y educativos para niños pequeños,
este cuento al contrario fue censurado en su época al ser reconocido como
“demasiado fuerte” para la infancia, incluso para la adultez. Dicho cuento es
hoy catalogado como el lado oscuro del reconocido cuentista para niños, siendo
parte más bien, del género GORE. ¿Pero de qué trata el cuento? Basta decir un
par de palabras: MISTERIO, ASESINATO, y mucha SANGRE. En verdad, un secreto en
los cuentos infantiles.
Antología de cuentos de Marta
Brunet
Chilena, una
de la primeras escritoras en tomar a la mujer en la literatura (y tuvo que ser
mujer, porque sino cómo) y que además recibió el premio nacional de literatura.
Comentaré algunos cuentos para que se hagan una idea:
“Doña
Santitos”: ¿Quieres conocer el secreto para ser feliz? Una vieja te lo contará
en este cuento, y considerando que tiene de novio a un jovencito buenmozo creo
que sería buena fuente de información.
“Aguas
abajo”: la pesadilla de toda madre, ¿y tú qué escogerías? ¿el amor a tu madre,
o el amor a un hombre… aunque sea tu padrastro?
“Piedra
callada”: esta historia es muy común en la vida real, porque ¿qué abuela no
haría lo que fuera por proteger a sus nietos al morir su hija? Protegerlos de
un padre alcohólico, cualquiera lo haría, pero matar… ¿se puede llegar a matar?
Autor
de TERROR y MISTERIO Edgar Allan Poe
Destacado
autor, reconocido y recordado por sus cuentos de terror y misterio (de hecho él
comenzó la literatura policaca), innumerables y demasiado geniales todos para
hacer una selección en este reducido espacio, pero al menos comentaré los más
conocidos:
El gato negro:
un hombre normal y horado de pronto cae en la decadencia, pierde su trabajo, se
vuelve alcohólico y finalmente llega al crimen; su esposa sufre la mayor
consecuencia de su locura: es asesinada y ocultada en su propia casa. Pero el
gato… el gato siempre testigo de su locura descubrirá su secreto… ¿o será parte
de su locura también?
El escarabajo
de oro: si tu mejor amigo dice ser poseedor de un secreto fantástico lo sigues
al principio entusiasmado, pero si después todo parece simple locura ¿qué
creer? después de todo ¿acaso la locura no es una inteligencia más allá de la
humana?
Los crímenes
de la calle Morgue: uno de los primeros cuentos policiales. Un misterioso
crimen, un horrible asesinato, y un detective excéntrico capaz de resolverlo de
una forma igualmente curiosa. Te mantendrá en suspenso hasta el final, hasta el
sorpresivo final.
El cuervo: un
conocido poema del autor (tal vez
recuerdes el capítulo de los Simpson donde se interpretó) de completo terror y
desesperación. Pasara lo que pasara, ocurra lo que ocurra nunca podrás escapar,
en una noche tenebrosa y solitaria, lo escucharás: “nunca jamás”. Pasa siempre,
hasta tu propia muerte y después.
Autor
Manuel Rojas
Reconocido
cuentista nacional, aunque tal vez más reconocido por su novela “Hijo de
ladrón”. Uno de los pocos autores capaces de tomar la realidad con sus manos,
sin crítica ni crueldad sino la simple realidad presentada: la calle, la
delincuencia, la pobreza, o la simpleza del hambre. Tal vez alguna de sus
historias puede tocar tu vida.
Algunas
reseñas de solo unos cuentos entre muchos que tiene Manuel rojas:
El vaso de
leche: todos hemos sentido hambre alguna vez, ¿pero has sentido esa hambre
desgarradora, quemante, angustiante que duele como una clavada punzante en todo
tu cuerpo, nublando tu mente, haciéndote hacer cosas que nunca harías…?
El
delincuente: una cita dice más que mil comentarios:
“Patrón uno procede siempre por estado de ánimo y no por
ideas fijas. A veces les tengo rabia a los ladrones; otras lástima. ¿Por qué
los ladrones serán ladrones? Veo que siempre andan pobres, perseguidos,
miserables: cuando no están presos andan huyendo: los tratan mal, les pegan,
nadie puede estar cerca de ellos sin sentirse deshonrado. Cuando le roban a
uno, le da rabia con ellos; cuando los ve sufrir, compasión. Lo mismo pasa con
los policías: cuando lo amparan y lo defienden a uno, les tiene simpatía y
cariño; cuando lo tratan injustamente y con violencia, odio. El ser humano es
así, patrón; tiene buenos sentimientos para con el prójimo pero siempre que ese
prójimo no le haga nada.”
Compañera de viaje: una historia de amor o… ¿una historia
de amor?:
“Pero todo tiene su límite, hasta la castidad, y de
pronto nos encontramos -mirándonos y sonriéndonos, callados, mirándonos con esa
mirada única que lo dice todo, esa mirada profunda y húmeda, y sonriéndonos con
aquella sonrisa que agranda despaciosamente la boca y que subsiste aún después
que los ojos han dejado de mirarse.
Me incliné rápidamente y la besé. Se enderezó en la cama
y sacando un brazo desnudo lo cruzó sobre su cuerpo, sujetando la ropa de la
cama. Yo me había parado y la miraba fijamente.
—Señor —tartamudeó--, yo soy una muchacha honrada, ¿entiende
usted?, honrada.
Me incliné de nuevo hacia ella y le hablé, no sé qué
cosas, con la boca cerca de su rostro, aspirando el olor y sintiendo la tibieza
de su cuerpo. . . Después... No sé. El hombre, por instinto o por costumbre,
conoce cuándo una mujer es honrada, es decir, intacta, y cuándo no lo es. La vi
tan afligida, tan asustada, que me dio pena. Pretendió jugar, sin saber hasta
dónde llegaría el juego, y cuando lo adivinó le dio miedo.”
Las
mil y una noches
Legendario escrito oriental. Un sultán se casa con una
virgen cada noche y al día siguiente la decapita. ¿Cómo sobrevivirá la joven
Scheherezade? De alguna manera se las ingenia para contarle cada noche al
sultán una historia inconclusa, por lo que él la mantiene con vida para poder
escuchar el resto de la historia. Así sobrevive al menos mil noches, pero ¿y
después? ¡Mil historias con mil temáticas diferentes ter están esperando desde
el antiguo oriente!
Cuentos de Horacio Quiroga
El Poe latinoamericano. Cuentos de misterio, terror y
muerte ambientados en la selva latinoamericana. A continuación algunos cuentos
más conocidos del autor:
La gallina degollada: cuatro hermanos aislados de su
familia por ser retrasados mentales son obligados a permanecer sentados todo el
tiempo en una banca del patio. Hasta que un día observan cómo la empleada
degolla a una gallina, la visión de la sangre queda en su mente retorcida y
revive al ver a su pequeña hermana
“normal” acercarse, y el hacha está cerca.
El almohadón de plumas: un joven matrimonio llega a vivir
a su nueva casa. Pero de pronto la esposa cae enferma, ningún médico parece
saber la razón por la que su anemia crece y crece cada día debilitándola hasta
que fallece. El esposo, destrozado y abatido comienza a desarmar la cama en que
estuvo su esposa tanto tiempo en agonía, cuando de repente, al recoger su
almohada, descubre un hecho monstruoso y macabro.
¿Sabes quién es Marco Polo?
No son las papas fritas
Antes que Cristóbal Colón, 100 años antes, Marco Polo ya
se había aventurado en los viajes más lejanos pensados para un occidental: al
otro lado del mar, el misterioso oriente. Así este aventurero es el primero en
llegar a china, y conocer las extrañas costumbres y seres increíbles que vivían
en esas tierras. He aquí un ejemplo:
>>
Entre ellos vivo una clase muy particular. Estos andan completamente
desnudos y dicen que nada de malo hay en ello pues así llegó el hombre al
mundo. Y si no hay malos pensamientos no hay de qué avergonzarse.
Estos adoran al buey como una
divinidad. Por ello se atan a la frente una pequeña figura de este animal.
Cuando uno de estos animales muere, ellos muelen sus huesos y enseguida
proceden a frotar su cuerpo con este polvillo.
No les está permitido quitar la vida
a ningún animal, ni siquiera a un insecto. Dicen que todos ellos tienen alma.
Sólo se alimentan de frutas y raíces, siempre que estén secos, ya que también
los vegetales verdes tienen alma. Pese a que andan y duermen siempre desnudos,
alcanzan, a vivir largos años y esto se debe a su estilo de vida. Cuando uno de
ellos muere, su cuerpo debe ser quemado para no servir de alimentos a los
gusanos, ya que éstos luego morirían por cargar el espíritu del cuerpo con el
pecado de la muerte. <<
La
dama de las camelias
de Alejando Dumas
Segundo libro más suicida de la época del romanticismo
(el primero son “Las desventuras del joven Werther” de Goethe). Amores trágicos,
imposibles, pasionales, muerte e injusticia son parte de esta famosísima
novela, clásico ya de la literatura universal. Si disfrutas sufrir de amor,
este es tu libro.
Malinche de Laura Esquivel
De la autora de “Agua para chocolate” vuelve la visión
femenina y pasional del mal llamado “género débil”. Esta vez representando a
Malinalli, la famosa traductora maya de Hernán Cortés y supuesta culpable del
genocidio y toma de una de las más grandes culturas precolombinas. Explora esta
parte de la historia latinoamericana desde la perspectiva de una mujer fuerte,
pasional, y con un gran apego a la naturaleza y su cultura pero… ¿capaz de
dejarlo todo atrás por el amor a un hombre?
Cumbres
borrascosas de Bront
Emily
Otra novela suicida. Pasional, desbordante, desgarradora;
trata del amor crudo, destructivo, maldito, cruel. ¿El amor puede ser odio? ¿El
amor puede matar? ¿Se puede ser malvado y a la vez amar? Un ejemplo del amor
enloquecido de los personajes de esta novela es la siguiente escena digna de
una mente enferma:
>>Viéndome
solo y discurriendo que dos varas de tierra floja eran la única valla que nos
separaba, dije para mis adentros: “¡La volveré a tener en mis brazos! Si está
fría, pensaré que el cierzo me hiela a mí; si está inmóvil, que
duerme”.<<
El
extranjero de Albert
Camus
¿Qué hombre no cree en Dios en el
último minuto antes de morir? pues el protagonista de esta novela de atreve a
decir “no”, pero no como convicción, ni por orgullo ni decisión, sino por
incapacidad, él no puede creer en Dios, ni tener moral, ni sentimientos o
valores, es un ser vacío, un extranjero de su propia vida. Mata un hombre
simplemente porque podía hacerlo, ni siquiera por maldad; no sufre la muerte de
su madre no por crueldad sino por indiferencia... es condenado a muerte, y no
se arrepiente de nada, porque no siente nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario