Libritos de Chiloé
Varios autores
Hace unos
años mis padres cumplieron uno de mis sueños: ir a Chiloé. Así que como yo no
pude ir y al preguntarme qué quería de allá de recuerdo, no lo pensé dos veces
para decirle ¡libros! ¡Tráeme libros! Y de ahí vienen estos 6 libritos de
diferente índole y diferentes autores, a continuación una referencia de cada
uno.
CALEUCHE y sus historias
Librillo que
compila varias leyendas populares de Chiloé, como el clásico El Caleuche, El pacto de Cheno, La lobita,
Embolinado, entre otros. Es importante para tener una buena lectura de
estos textos recordar la diferencia entre mito y leyenda, ya que mito explica
el origen épico de algo (como del hombre o del mundo) mientras que leyenda
explica el origen de algo basado en un soporte histórico (como un barco
fantasma). Por esta misma razón no encontramos a los autores de estos relatos,
dado que éstos se transmiten de forma oral a través de la tradición de
generación tras generación.
Lo que sí podemos compartir son las
ilustraciones de Rafael Lara que acompaña cada relato.
Cancionero Chilote de varios autores
Cancionero
que recopila varios clásicos folclóricos chilotes como Un gorro de lana de Jorge Yáñez, Onde va la lancha de Ramón Yáñez, Resfalosa chilota de Nora Montiel, o La Huillincana de Liborio Bórquez, entre otros; pero además hay
otras varios otros que son de origen puramente folclórico por lo que no hay un
autor titulas de éstos como Las gaviotas o
La torre de Huillinco.
Memorias de una epopeya: la guerra de
anexión de Chiloé a Chile (1812 – 1826)
Las fortificaciones hispánicas de la
bahía de Ancud y península de Lacuy (1768 – 1826).
El fuerte real de San Carlos, el
castillo de San Miguel de Agui, el fuerte San Antonio.
Autor: José Ulloa
¿Ustedes sabían
que Chile estuvo en guerra con Chiloé como 20 años? Más específicamente el
Chile independizado v/s Chiloé realista, es decir, a favor de la monarquía
española.
Yo no lo sabía hasta que este libro
llegó a mis manos. Es así cómo nos relata un pedacito de la historia muchas
veces olvidado, al menos por estos lares del norte de Chile, tan lejos de
Chiloé. Todo esto acompañado de fotografías de las fortificaciones, planos y
demás anexos muy ilustrativos. Además cabe mencionar que el texto está escrito
con mucho cuidado histórico, valga decir que está acompañado de muchas fechas,
personajes históricos y citas, por lo que podemos reconocer su veracidad y
valor histórico en general.
Toponimia, glosario, adivinanzas,
diminutivos y nombres propios de Chiloé
El título lo
dice todo pero quizás no sobre el definir cada uno de estos conceptos.
Toponimia viene de topos que significa lugar, por lo que toponimia significa nombre o significado de
lugares, en este caso nombres de lugares de Chiloé. Como por ejemplo CASTRO, de
la icónica iglesia de Castro, que “Tomó su nombre del Licenciado Lope García de
Castro, gobernador del Perú”. O ANCUD de la Costanera Ancud, que es “Para
algunos secarse, agotarse, para otros
mitad cuerpo, pedazo; y siguen los
que afirman que es Tierra preparada para
sembrar”. ¡Hay muchísimos para escoger!
El
glosario tiene que ver con la jerga propia de Chiloé, es decir, modismos
locales, como por ejemplo ACHICHI: exclamación de frío. AMUÑAR: arrugar,
desplanchar la ropa, apretando con el puño. EMPAUTAR: enojarse. Pactar con el
diablo. Entre muchísimos más. Además de un glosario especializado en faenas de
la pesca, como QUILLA: parte baja del bote donde sostiene el armazón, o
GUCHERO: malla pequeña para recoger mariscos, etc.
Las
adivinanzas son juegos de ingenio a través de la palabra, en este contexto son
adivinanzas de conocimiento común en Chiloé y que les compete a su cultura
¿podrán adivinar a qué me refiero con las siguientes palabras? Adivinen.
Un caminito,
muy oscurito,
muy oscurazo,
que la muerte lleva
consigo
y un hombre la lleva en
brazos.
En
este libro hay 24 adivinanzas además de un par de trabalenguas:
La gallina cenicienta
en el cenicero está,
el que la desencenice
buen desencenizador
será.
Finalmente
a continuación hay una lista con orden alfabético de diminutivos de nombres
propios al puro estilo chilote. Como de Carmen a Caime o Carmela, o Damian pasa
a ser Dama, Ignacio a Ñaco, o Laura a Lala, etc.
Cabe
mencionar además la autoría de las diferentes ilustraciones de mano de Pedro
Reyes Álvarez, además de diferentes fotografías que se acompañan a lo largo del
libro.
Juicio a los brujos de Chiloé (1880 –
1881) El pensamiento
mágico en la cultura de Chiloé
Autor: Mauricio Marino Martinic
¿Sabían
ustedes que hubo caza de brujas en Chiloé en 1880 y que mandaron gente a la
cárcel por, supuestamente, ser brujo? Yo sí! esta yo me la sabía porque me la
había leído en un libro de Baradit, jeje, en Historia secreta de Chile 2 hay un
texto dedicado a este extraño episodio de la historia, muy Baradit. Así que es
muy interesante comparar ambos textos, este es más histórico y teórico, por
otra parte el de Baradit es mágico y narrativo.
Lo interesante es cómo se divide el
libro, la primera parte explorando de una forma muy crítica y filosófica el
pensamiento mágico (como él llama) de Chiloé. Lo siguiente los procesos
judiciales propiamente tal, con citas a las transcripciones de las
declaraciones de los diferentes acusados, todo con el fin de develar La recta
provincia de Chiloé, es decir, al agrupación y jerarquía de brujos, machis y
curanderos de la isla; organización que había enloquecido dado que con males de
ojo que iban recorriendo a todos los pobladores se había hecho una cadena de
venganza incapaz de detenerse hasta que la ley civil de Chile tuvo que entrometerse.
Finalmente la sentencia como es
Chile no llegó a la gran cosa, algunos a la cárceles pero muy pocos años, menos
de 3 y muchos quedaron libres, después de todo ¿cómo comprobar la magia?
La última parte del libro me llamó
mucho la atención, debe ser por su elaboración filosófica. Esta se llama Enfoques
del pensamiento mítico-mágico de Chiloé según diferentes autores, y es que la
mitología me encanta, no solo la narrativa si no también la teórica. A
continuación mencionaré los diferentes enfoques y los explicaré
superficialmente (no puedo más).
1. Enfoque
costumbrista – tradicionalista: refiriéndose al autor Antonio Cárdenas, se
refiere a identificar la cultura chilota desde la magia exótica y tradicional a
la altura de Rapanui, algo demasiado alejado de la realidad.
2. Enfoque
etnocentrista – dominador: refiriéndose al autor Bernardo Quintana, su punto de
vista que estudia el mundo mitológico y de leyenda chilota desde un enfoque
externo y superficial, en el sentido de reconocer a la cultura chilota desde
una lejanía algo peyorativa hacia una cultura indígena y atrasada.
3. Enfoque
pseudo-psicológico conductista: refiriéndose al autor Evaristo Molina y
Galvarino Ampuero, en este enfoque se interpretan los mitos y la sociedad
chilota que representa como condicionamiento en consecuencia a la realidad e
identidad chilota, definiéndola como tranquila y demasiado inocente, sin
considerar su evolución histórica gasta mediados del s. XIX. Demasiado simplicista
para el autor.
4. Enfoque
evolucionista unilineal de la cultura: refiriéndose a los autores Narciso
García, Nicasio Tangol y Oreste Plath, que en general explican la visión mítica
e identitaria de Chiloé a través de la evolución social desde su grupo indígena
autóctono llamado Huilliche que crearon estos mitos con intenciones de explicar
un mundo incomprensible para ellos, hasta la sociedad chilota que declinó estos
relatos alejándose de su originalidad.
5. Enfoque
estructural – funcionalista: refiriéndose al autor Pedro Rubén Azócar, éste
busca explicar el mito desde su funcionalidad real, además de explicar la
sociedad como una estructura equilibrada y homogénea; es así como este autor es
amable respecto al mito y su contexto geográfico-humano específico.
Tal parece que al auto ninguno de
los enfoques le convencen del todo.
Mitología de Chiloé
Último
librito de la colección, con el mito principal de la creación de Chiloé: la
lucha de TEN TEN VILÚ, serpiente de tierra y CAI CAI VILÚ la serpiente del mar.
Los demás relatos en realidad son leyendas, como: la historia clásica del
Caleuche, la Voladora, la Pincoya, o el Trauco. Pero es una confusión común que
cae en la teoría.
Por último reconocer las hermosas
ilustraciones que acompaña y representa cada mito o leyenda, y el hermoso mapa
que está al final de la edición.
¡Comentarios
se agradecen!
Nota: espero la próxima vez ir yo misma a comprar libros a Chiloé!