Fanfic Koi Suru Bou Kun

Proyecto Challengers!

viernes, 21 de septiembre de 2018

Hijo de tigre y No vivimos en marte (Matías B. y Felipe Cortés S.)



Hijo de tigre y No vivimos en marte

Más de una vez he comparado ambas obras, Hijo de tigre de Matías B. (Matías hueón xD) y No vivimos en marte de Felipe Cortés Santander, blog que publica de vez en cuando varios librillos físicos, esta vez con Historias de empaques. 


            Ambos escritores son jóvenes que se autopublican (se nota en especial en Hijo de tigre y su edición cartonera) fuera de las grandes editoriales y que utilizan las redes sociales para su producción. Éstos describen a través de varios relatos una fantasía cotidiana de los sectores mundanos más comunes de nuestro país.


En el caso de Hijo de tigre en un tono más realista pero que nos sorprende y nos identifica un tanto a través de lo rancio y cuma que puede ser un viejo algo verde más encima y su hijo que debe mamárselas todas (en el buen sentido y alguna vez en el malo xD), por otra parte No vivimos en marte es más fantasioso, juega mucho con el recurso de quiebre de la realidad/cotidianidad pasando a la fantasía con explosiones, asesinatos, amnesias y efectos sobrenaturales que nos envuelve y nos engatusa.


Más concretamente en esta publicación en particular Historias de empaque nos relata las aventuras de varios empaquetadores de los supermercados más comunes, viviendo las experiencias más hilarantes pero también más de una bastante y tristemente realistas.


Sin olvidar la presencia de un lenguaje coloquial, coprolalia si se quiere decir, con sus modismos y jergas cotidianas que nos acercan a las historias sean en Santiago o en nuestra La Serena.  


¿Les darás una oportunidad? Aquí los links!

https://www.hijodetigre.cl/


http://novivimosenmarte.blogspot.com/



Nota aparte: el autor de No vivimos en marte hizo la reseña de la contra-tapa del primer libro de Hijo de tigre, claro que tienen algo en común si son amigazo!


¡Comentarios se agradecen!

Ella entró por la ventana de Lemebel; Gómez; y Molina



Ella entró por la ventana
Pedro Lemebel

Adaptación: Sergio Gómez
Ilustración: Ricardo Molina


¡Otra novela gráfica! Y eso que no me considero la más competente para opinar al respecto, pero me gustan e inevitablemente termino leyendo varias a lo largo del año: mangas, cómics estadounidenses, cuentos ilustrados, estas novelas gráficas, etc. así que al menos puedo opinar desde un fan de las buenas historias 2D.

            En este caso una historieta basada en un relato de Lemebel (autor que estoy leyendo mucho últimamente) ¿pero cómo es pasar un texto narrativo a un cómic? Ellos mismos nos lo cuentan al principio del libro, y es que en realidad este era un proyecto que concursó para una animación digital pero que quedó lamentablemente fuera de la selección y por tanto incompleta. Años después en 2012, para que no se pierda todo lo realizado por dicho proyecto, se animan a invertirlo a una novela gráfica resultando la presente joyita. ¿Pero cómo ahora de una animación se pasa a una novela gráfica? Pues para eso un adaptador: Sergio Gómez, que transforma el relato textual de Lemebel a un guión que en colaboración con el ilustrador Ricardo Molina pasa a un story board y posteriormente a una novela de tomo y lomo.


La historia

La historia nos sitúa en un Chile de los años 80, en un sector bajo de una población cualquiera que lucha y se confronta con la dictadura (tópico ya común en Lemebel), pero en el que el amor también está presente en un joven que si bien no va al liceo porque está suspendido, se mete a escondidas al liceo de niñas para ver a su polola. Por las noches, a la vez que se esconde de los carabineros y se droga con estupefacientes de transición como mariguana, gas y neoprén, mientras acaricia a una gata negra que entra por la ventana.

Bueno, les recomiendo leer primero el relato de Lemebel (abajo la foto), es súper corto y por supuesto que representa muy bien la novela gráfica, con su idiosincrasia, su calle, su amor, realidad cruel y simple de esos años.


Estilo

¿Qué puedo decir yo del estilo? Se siente la influencia literaria y a la vez fluye muy bien en el cómic (no como otros en que tratando de meter todo queda como escultura barroca, cof cof Rubius) y en un hermoso coloreado detallado. Ojalá tuviera más conocimientos para compartir una opinión más fundamentada respecto a este asunto.


Opinión

A mí me gustó muchísimo, no te das cuenta cuando lo acabas y te quedas con ganas de más. Eso sí, recomiendo leer primero el relato de Lemebel que está al final para comprender mejor el ritmo de la historieta o quizás algún lector considere esto spoiler y prefiera dejarlo para el final tal y como está.



La cosa es, disfruten. Y quizás esto les invite a leer más a Lemebel. ¡Aguante cómic nacional!

¡Comentarios se agradecen!

Nota: tres años después de la publicación de esta novela gráfica Lemebel falleció.


Libritos de Chiloé: leyendas, cancionero, historia, etc.


Libritos de Chiloé
Varios autores

Hace unos años mis padres cumplieron uno de mis sueños: ir a Chiloé. Así que como yo no pude ir y al preguntarme qué quería de allá de recuerdo, no lo pensé dos veces para decirle ¡libros! ¡Tráeme libros! Y de ahí vienen estos 6 libritos de diferente índole y diferentes autores, a continuación una referencia de cada uno.

CALEUCHE y sus historias


Librillo que compila varias leyendas populares de Chiloé, como el clásico El Caleuche, El pacto de Cheno, La lobita, Embolinado, entre otros. Es importante para tener una buena lectura de estos textos recordar la diferencia entre mito y leyenda, ya que mito explica el origen épico de algo (como del hombre o del mundo) mientras que leyenda explica el origen de algo basado en un soporte histórico (como un barco fantasma). Por esta misma razón no encontramos a los autores de estos relatos, dado que éstos se transmiten de forma oral a través de la tradición de generación tras generación.


            Lo que sí podemos compartir son las ilustraciones de Rafael Lara que acompaña cada relato.

Cancionero Chilote de varios autores


Cancionero que recopila varios clásicos folclóricos chilotes como Un gorro de lana de Jorge Yáñez, Onde va la lancha de Ramón Yáñez, Resfalosa chilota de Nora Montiel, o La Huillincana de Liborio Bórquez, entre otros; pero además hay otras varios otros que son de origen puramente folclórico por lo que no hay un autor titulas de éstos como Las gaviotas o La torre de Huillinco.



Memorias de una epopeya: la guerra de anexión de Chiloé a Chile (1812 – 1826)


Las fortificaciones hispánicas de la bahía de Ancud y península de Lacuy (1768 – 1826).
El fuerte real de San Carlos, el castillo de San Miguel de Agui, el fuerte San Antonio.
Autor: José Ulloa

¿Ustedes sabían que Chile estuvo en guerra con Chiloé como 20 años? Más específicamente el Chile independizado v/s Chiloé realista, es decir, a favor de la monarquía española.


            Yo no lo sabía hasta que este libro llegó a mis manos. Es así cómo nos relata un pedacito de la historia muchas veces olvidado, al menos por estos lares del norte de Chile, tan lejos de Chiloé. Todo esto acompañado de fotografías de las fortificaciones, planos y demás anexos muy ilustrativos. Además cabe mencionar que el texto está escrito con mucho cuidado histórico, valga decir que está acompañado de muchas fechas, personajes históricos y citas, por lo que podemos reconocer su veracidad y valor histórico en general.


Toponimia, glosario, adivinanzas, diminutivos y nombres propios de Chiloé


El título lo dice todo pero quizás no sobre el definir cada uno de estos conceptos.

            Toponimia viene de topos que significa lugar, por lo que toponimia significa nombre o significado de lugares, en este caso nombres de lugares de Chiloé. Como por ejemplo CASTRO, de la icónica iglesia de Castro, que “Tomó su nombre del Licenciado Lope García de Castro, gobernador del Perú”. O ANCUD de la Costanera Ancud, que es “Para algunos secarse, agotarse, para otros mitad cuerpo, pedazo; y siguen los que afirman que es Tierra preparada para sembrar”. ¡Hay muchísimos para escoger!


El glosario tiene que ver con la jerga propia de Chiloé, es decir, modismos locales, como por ejemplo ACHICHI: exclamación de frío. AMUÑAR: arrugar, desplanchar la ropa, apretando con el puño. EMPAUTAR: enojarse. Pactar con el diablo. Entre muchísimos más. Además de un glosario especializado en faenas de la pesca, como QUILLA: parte baja del bote donde sostiene el armazón, o GUCHERO: malla pequeña para recoger mariscos, etc.

Las adivinanzas son juegos de ingenio a través de la palabra, en este contexto son adivinanzas de conocimiento común en Chiloé y que les compete a su cultura ¿podrán adivinar a qué me refiero con las siguientes palabras? Adivinen.

Un caminito,
muy oscurito,
muy oscurazo,
que la muerte lleva consigo
y un hombre la lleva en brazos.

En este libro hay 24 adivinanzas además de un par de trabalenguas:

La gallina cenicienta
en el cenicero está,
el que la desencenice
buen desencenizador será.

Finalmente a continuación hay una lista con orden alfabético de diminutivos de nombres propios al puro estilo chilote. Como de Carmen a Caime o Carmela, o Damian pasa a ser Dama, Ignacio a Ñaco, o Laura a Lala, etc.



Cabe mencionar además la autoría de las diferentes ilustraciones de mano de Pedro Reyes Álvarez, además de diferentes fotografías que se acompañan a lo largo del libro.

Juicio a los brujos de Chiloé (1880 – 1881) El pensamiento mágico en la cultura de Chiloé
Autor: Mauricio Marino Martinic


¿Sabían ustedes que hubo caza de brujas en Chiloé en 1880 y que mandaron gente a la cárcel por, supuestamente, ser brujo? Yo sí! esta yo me la sabía porque me la había leído en un libro de Baradit, jeje, en Historia secreta de Chile 2 hay un texto dedicado a este extraño episodio de la historia, muy Baradit. Así que es muy interesante comparar ambos textos, este es más histórico y teórico, por otra parte el de Baradit es mágico y narrativo.


            Lo interesante es cómo se divide el libro, la primera parte explorando de una forma muy crítica y filosófica el pensamiento mágico (como él llama) de Chiloé. Lo siguiente los procesos judiciales propiamente tal, con citas a las transcripciones de las declaraciones de los diferentes acusados, todo con el fin de develar La recta provincia de Chiloé, es decir, al agrupación y jerarquía de brujos, machis y curanderos de la isla; organización que había enloquecido dado que con males de ojo que iban recorriendo a todos los pobladores se había hecho una cadena de venganza incapaz de detenerse hasta que la ley civil de Chile tuvo que entrometerse.

            Finalmente la sentencia como es Chile no llegó a la gran cosa, algunos a la cárceles pero muy pocos años, menos de 3 y muchos quedaron libres, después de todo ¿cómo comprobar la magia?


            La última parte del libro me llamó mucho la atención, debe ser por su elaboración filosófica. Esta se llama Enfoques del pensamiento mítico-mágico de Chiloé según diferentes autores, y es que la mitología me encanta, no solo la narrativa si no también la teórica. A continuación mencionaré los diferentes enfoques y los explicaré superficialmente (no puedo más).

1. Enfoque costumbrista – tradicionalista: refiriéndose al autor Antonio Cárdenas, se refiere a identificar la cultura chilota desde la magia exótica y tradicional a la altura de Rapanui, algo demasiado alejado de la realidad.

2. Enfoque etnocentrista – dominador: refiriéndose al autor Bernardo Quintana, su punto de vista que estudia el mundo mitológico y de leyenda chilota desde un enfoque externo y superficial, en el sentido de reconocer a la cultura chilota desde una lejanía algo peyorativa hacia una cultura indígena y atrasada.

3. Enfoque pseudo-psicológico conductista: refiriéndose al autor Evaristo Molina y Galvarino Ampuero, en este enfoque se interpretan los mitos y la sociedad chilota que representa como condicionamiento en consecuencia a la realidad e identidad chilota, definiéndola como tranquila y demasiado inocente, sin considerar su evolución histórica gasta mediados del s. XIX. Demasiado simplicista para el autor.

4. Enfoque evolucionista unilineal de la cultura: refiriéndose a los autores Narciso García, Nicasio Tangol y Oreste Plath, que en general explican la visión mítica e identitaria de Chiloé a través de la evolución social desde su grupo indígena autóctono llamado Huilliche que crearon estos mitos con intenciones de explicar un mundo incomprensible para ellos, hasta la sociedad chilota que declinó estos relatos alejándose de su originalidad.

5. Enfoque estructural – funcionalista: refiriéndose al autor Pedro Rubén Azócar, éste busca explicar el mito desde su funcionalidad real, además de explicar la sociedad como una estructura equilibrada y homogénea; es así como este autor es amable respecto al mito y su contexto geográfico-humano específico.

            Tal parece que al auto ninguno de los enfoques le convencen del todo.

Mitología de Chiloé

Último librito de la colección, con el mito principal de la creación de Chiloé: la lucha de TEN TEN VILÚ, serpiente de tierra y CAI CAI VILÚ la serpiente del mar. Los demás relatos en realidad son leyendas, como: la historia clásica del Caleuche, la Voladora, la Pincoya, o el Trauco. Pero es una confusión común que cae en la teoría.


            Por último reconocer las hermosas ilustraciones que acompaña y representa cada mito o leyenda, y el hermoso mapa que está al final de la edición.


¡Comentarios se agradecen!

Nota: espero la próxima vez ir yo misma a comprar libros a Chiloé!

jueves, 13 de septiembre de 2018

Kalfukura, el corazón de la tierra de Jorge Baradit


Kalfukura
El corazón de la tierra
Jorge Baradit


Nuevo libro leído de Baradit! Pero no es el último que ha publicado, ojo, es el último que yo he leído, y ante eso sería bueno hacer un orden de fechas (de los que he leído):

Synco, 2008
Kalfukura, 2009
Historia secreta de Chile, 2015
Historia secreta de Chile 2, 2016

Ojo que nos falta la 3 de Historia secreta de Chile pero vamos para allá. Y ey que estos no son todos sus libros obviamente, son varias las producciones (y en diferentes formatos) que ha realizado el autor, aunque no sé si seguiré leyéndolo, creo que depende del libro porque esta novela en sí no me convenció del todo y ahora explicaré el por qué.


            Yo apostaría que este libro en realidad fue hecho antes que Synco, simplemente porque su calidad es inferior a él, Kalfukura es más como un fanfic largo (de esos originales que suber a internet xD) ya que tiene algunos fallos en su estructura interna y es algo cursi, o mejor dicho, demasiado juvenil para mí (pero esto último es una cosa de gustos) en ese sentido sería muy recomendado a niños de 12 a 16 años pero una que ya está tan carreteada leer algo así es un retroceso. Pero primero, la historia.

Uy la reseña!

La historia por supuesto tiene que ver con historia de Chile y magia precolombina (y más!) tópicos habituales para el autor, estilo incluso habitual de él. En este caso un niño de 9 años (si me acuerdo bien) vivirá una aventura junto con una niña y un curandero (que se van sumando a lo animé) en busca de la kalfukura, piedra mística que es el corazón de la pachamama madre (literal) del protagonista. Lo entrete es que recorren todo Chile denotando diferentes aspectos históricos, identitarios y precolombinos de éste, pasando desde Arica, hasta los bosques del sur, la antártica chilena, Rapanui y Chiloé, hasta en el Caleuche andan ¡Qué chori! Y ven a los moais elevándose de forma mágica, así y mil cosas y no solo chilenas sino también de los conquistadores españoles, apareciendo Pedro de Valdivia y Diego de Almagro estilo zombie con su ejército de soldados monstruos de paso intentando re-re-conquistar Chile. Mágico, lo conseguiste Baradit.


Opinión

Pero no me convence, tiene un par de errores estructurales en el sentido de cómo evolucionan los personajes y cómo la secuencia narrativa se mueve, conecta, avanza, en sí hay cosas forzadas pero que un ojo joven no notaría. Que es entrete es entrete, pero gana Synco que es más compleja, profunda y mejor estructurada. Y eso que igual en este libro se utilizó algo muy interesante que son las citas externas, fragmentos de otros libros misteriosos que le dan la ilusión de credibilidad a la magia que uno lee en la novela, yo no quise googlear respectos a estas citas para no perder la magia.


En fin . . .

En fin que la recomiendo para gente joven, niños y preadolecentes o gente que le guste mucho Baradit y quiera leer todas sus obras (aprovechen ahora que está en el boom) pero si eres alguien ya recorrido quizá no te va a gustar, pero ¿saben? La única manera de averiguarlo, es leerlo.

Sección extra sensacionalista si quieren la leer si no no

Referente al escándalo de acoso sexual (y demás) de parte de Baradit y la explosión mediática al respecto, quizá a más de algún lector le interese mi postura. Bueno, yo hace años llegué a la conclusión que los autores están locos, onda Mistral tiene que estar algo cucu para escribir esos poemas tan increíbles (más allá de las rondas), Borges debe tener una personalidad de porquería para escribir esos cuentos, Huidobro tenía que ser un picado con su movimiento para finiquitarlo como lo hizo y etc.

            Eso primero, si dejáramos de leer libros porque sus autores hicieron algo malo (sin decir si la waa que hizo fue buena o mala, no, más allá de eso) no podríamos leer a nadie, onda no leemos a Neruda porque violó a una mujer, no leemos a Bombal porque agarró a balazos a su ex, no leemos a Borges porque fue el único que llegó a la invitación de Pinochet para celebrar el golpe (esa es una buena anécdota) y así la lista sigue y sigue, como yo digo, Heidegger es la cumbia y era nazi. Es imposible no encontrar una cosa rara y hasta ilegal en los autores, por eso son tan geniales porque están locos, ahora, aparte, sí, enciérrenlos si son culpables de un crimen, pero nunca le quien el lápiz y el papel.


            Esto tiene relación con una “teoría” de lectura (hay muchas) que es el separar al autor de su obra, esto filosóficamente hablando y me iré en volá, la obra es una creación artística en sí misma, cuando el autor le pone la palabra FIN pasa a ser obra abstracta y ni siquiera es su voz la que lo expresará si no que será el narrador, o el hablante o los personajes, es decir, el autor ya no importa, puede incluso repudiar su obra después, puede arrepentirse, puede mejorar o no como artista pero ya no importa, la obra de arte como inamovible corresponde a otro plano: al arte.

            Según esto último no podemos relacionar la obra con el autor, aunque esto es algo extremo pues algo influye obviamente su vida a su obra, pero eso sería desde un estudio bibliográfico y entiéndase, no personal del autor referente a su obra.

            ¿Queda claro? Yo que leo tanta cosa entienda que estoy jodía, me he leído hasta al Marqués de Sade así que comprendo estas líneas que se confunden entre la obra y el autor pero ya discutir eso sería alejarnos un poco del tema. El caso es que yo seguiré leyendo las obras de Baradit, y allá alguno que le parezca inconsecuente aquello, me 
chupa un ovario.


¡Comentarios se agradecen!

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Caballo loco, campeón del mundo de Luis Alberto Tamayo

https://www.youtube.com/watch?v=7qH-4cVNJAU

Caballo loco,
campeón del mundo

Luis Alberto Tamayo


¿Qué onda las novelas históricas? Más aun, los libros de los planes lectores del colegio. A mí me encantan las novelas históricas pero me aterran los planes lectores de los colegios porque muchas veces hay libros muy malos, entre Cohelo y libros de autoayuda o malos no más, simplemente malos (ojo que ni he leído a Cohelo, ese es el punto). Así que lo peor que me suele pasar es tener que leer esos libros porque, de hecho, es mi trabajo, y peor, tener que motivar a los pibes para leerlo, que es peor aún.

            Eso me pasó con este libre, lo piola es que era una novela corta así que lo pude leer y así buscar una forma de motivar su lectura: con un video del hecho real. Sí, este libro está basado en un hecho histórico real, el record mundial que alcanzó el caballo chileno de nombre Huaso (a mucha honra) en 1949 con 2 metros 47 centímetros, record que sigue en pie hasta la fecha, claro que es emocionante la cosa así.


            Así que igual acepto el libro, es importante transmitir la historia y un logro invicto nacional, aunque esa cosa patriótica nunca me ha gustado, incluso el detalle de que lo hayan hecho los militares menos me agrada, pero bueno lo dejo pasar. Y tampoco me gustó eso de presionar al caballito para esas competiciones jeje, pero lo dejo pasar también.

            En sí la novela es muy simple, es para niños en realidad, de hecho está escrito en forma de fábula, los personajes son en su mayoría animales que pueden hablar, pensar y sentir; además de que la historia presenta una moraleja: la perseverancia, o seguir buscando hasta encontrar en lo que eres bueno, que es casi lo mismo.


            Así que recomendable de todas formas, como una novelita loca que quieras leer en el baño, o como regalo al sobrino chico, taría bueno si se acompaña del video, es genial, hay que admitirlo.


De hecho el libro recoge parte de la entrevista original del jinete, qué detallazo!

Y si van a ver el reloj de Viña del mar al ladito verán el monumento del caballo Huaso, más allá está el de Bombal, que tampoco nadie lo va a ver.


¡Comentarios se agradecen!